A menudo me preguntan cómo escribo una entrada en un blog. ¿Cómo es el proceso de principio a fin?
Los lectores de ProBlogger y los oyentes de podcasts han preguntado en qué parte del proceso hago cosas específicas, como escribir el titular y la introducción.
En este post te explicaré exactamente lo que hago para que puedas usar mi proceso (o tu propio giro único en él) para hacer que la creación de contenido sea mucho más fácil.
Y esto no se aplica sólo a las entradas de blog. Puede utilizar el mismo proceso para crear vídeos de YouTube o episodios de podcasts.
Paso #1: Escoja un tema
El primer paso es bastante lógico: elegir un tema.
Con mis blogs – ProBlogger y Digital Photography School – eso normalmente significa identificar uno de ellos:
- Una pregunta que uno de mis lectores tiene
- Un problema que uno de mis lectores está tratando de superar
- Una tarea que alguien está tratando de completar
- Una meta que alguien está tratando de alcanzar
Puede que ya hayas pensado en algunas de ellas si lees mi versión alternativa de las Resoluciones de Año Nuevo para tu blog.
Mis blogs enseñan a la gente a hacer cosas. Noventa y cinco por ciento de mis mensajes son de «cómo hacerlo», así que siempre empiezo con uno de estos. Generalmente definen el tema de mi mensaje.
Si tienes un estilo diferente de blog (por ejemplo, se trata de entretener a la gente en lugar de enseñarles), es posible que tengas un proceso diferente para idear temas.
Paso #2: Piense en el lector
Mientras que mis temas tienden a surgir de los problemas o preguntas de los lectores, en este paso me tomo un momento para imaginar la situación de mi lector.
Como blogger, eres mucho más efectivo si escribes con tu lector en mente.
He cubierto cómo crear un avatar de lector antes, así que si es algo que no has hecho, tal vez quieras echarle un vistazo a esto:
- Cómo crear un avatar de Reader para tu blog (una entrada de blog con muchos ejemplos y una plantilla descargable)
- Dos preguntas para ayudarle a encontrar lectores para su blog (un episodio de podcast que cubre la creación de avatares de lectores)
Durante este paso, escribo una o dos oraciones sobre quién es mi lector y cómo ven el tema del que voy a hablar.
Por ejemplo, si estoy escribiendo sobre un problema en el que podría pensar:
- ¿Por qué mi lector típico tiene ese problema?
- ¿Cómo se sienten al respecto?
- ¿Qué es lo que ya han intentado superar?
- ¿Qué les ha impedido resolverlo en el pasado?
Cuando te pones en el lugar de tu lector, puedes escribir tu artículo con verdadera empatía y hacer que tu artículo sea verdaderamente relevante para él.
En este punto, también estoy pensando en lo que quiero que haga mi lector después de leer mi artículo en el blog.
Es muy importante que pienses en tu llamada a la acción antes de empezar a escribir. Dará forma a tu titular, a tu introducción, a cómo escribes la parte principal de tu mensaje, y a cómo lo concluyes.
Paso #3: Crear un titular de trabajo
A algunos bloggers les gusta escribir el post primero y luego le dan el titular (el título). Y entiendo totalmente esa perspectiva porque es lo que solía hacer.
Pero lo que me gusta hacer ahora es hacer un titular de trabajo una vez que tenga el tema y la perspectiva del lector.
Crear un titular de trabajo a veces me ayuda a encontrar un ángulo único para el puesto.
Por ejemplo, podría tener una idea para la Escuela de Fotografía Digital sobre cómo iluminar un retrato. He hecho el trabajo entendiendo a mi lector: son principiantes y no tienen mucho equipo de iluminación.
Así que cuando hago una lluvia de ideas para los titulares, se me ocurre la idea de «Cómo iluminar un retrato con las luces que encuentras en tu casa», o «Cómo iluminar un retrato cuando sólo tienes un flash». Pueden ver que con sólo seleccionar uno de estos titulares, ya tengo una idea mucho más clara de lo que será la entrada.
Pero es importante entender que esto es sólo un titular de trabajo (o un título de trabajo si lo prefiere). Una vez que haya escrito el post, normalmente volveré y lo retocaré un poco. Y a veces, mientras escribo, me doy cuenta de que tengo que cambiar un poco ese titular.
Paso #4: Lluvia de Ideas y Esquema del Post
En este punto enumero los puntos principales que quiero enseñar a alguien en mi artículo. (Podrías llegar a esto desde una perspectiva diferente si tu blog no se centra en el contenido de «cómo hacerlo».)
No escribo mucho aquí. Normalmente es sólo una lista de viñetas en un documento en mi computadora, en un cuaderno o como un mapa mental.
Mientras hago esto, hago una lluvia de ideas de respuestas a las preguntas o soluciones al problema que identifiqué, esbozando los pasos que el lector necesita seguir para aprender una nueva habilidad o dominar un proceso.
Es como llegar con los huesos del poste. No estoy buscando añadir ningún músculo en este momento.
Las viñetas que creo a menudo se convierten en subtítulos en mi poste terminado, y al crear las secciones principales y luego los subpuntos de cada sección, el poste comienza a unirse.
En este punto, a menudo tengo más puntos de los que voy a usar en el mensaje final. Así que selecciono los puntos más débiles o menos relevantes y me concentro sólo en las cosas más valiosas que quiero decir.
Una vez que tengo esos puntos, me tomo un tiempo para organizarlos en el mejor orden. No creo que muchos bloggers hagan esto. Pero tomarse un momento para pensar «¿Es este un orden lógico? ¿Mis puntos se están construyendo uno sobre el otro? puede hacer una verdadera diferencia en su puesto terminado.
Paso #5: Eche un vistazo crítico al bosquejo
Con el esquema terminado, me hago algunas preguntas difíciles como:
- ¿Será este post realmente útil para mis lectores?
- ¿Alguien tendrá un momento de’bomba de puño’ cuando lo lea, o simplemente dirá que está bien?
- ¿Tiene sentido? ¿Cambiará la vida de alguien de alguna manera?
- ¿Las personas seguirán teniendo preguntas después de leer el artículo? ¿Necesito hacer más investigación para tratarlos?)
Es importante hacer estas preguntas ahora, en lugar de después de haber terminado de escribir todo el artículo. De esa manera, si te das cuenta de que necesitas investigar más (o que en realidad era una idea débil para un puesto), estarás preparado para ello.
Puede que quieras invertir algo de tiempo en investigación. O puedes obtener ayuda de un experto, ya sea entrevistando o haciendo que escriban una sección de tu mensaje.
Paso #6: Escriba la introducción
Algunos bloggers prefieren escribir el resto de la entrada primero y luego hacer la introducción. Pero escribir la introducción por adelantado es lo mejor para mí. Me ayuda a entrar en el flujo de mi puesto.
Al igual que con el titular, la introducción a menudo determina la dirección del puesto en sí. Mi introducción suele ser de uno a tres párrafos. Pero al igual que el titular, vuelvo a repasar la introducción después de terminar el post.
Al escribir la introducción, piense en el lector y en su situación, pregunta o problema. Muéstrales que realmente entiendes cómo se sienten.
Si puedes mostrar algo de empatía en las primeras líneas de tu mensaje, establecerás una conexión más profunda con tu lector y éste querrá leer el resto de tu artículo.
Este es también un buen punto para pintar un cuadro de cómo el lector se beneficiará de la lectura de su mensaje. ¿Qué podrán lograr (o qué será diferente) después de leerlo?
Paso #7: Ampliar los puntos principales
Con su esquema en su lugar, expandir cada punto para crear la parte principal de su contenido es bastante sencillo. Sólo tienes que poner carne en los huesos que ya tienes.
Como antes, tenga en cuenta a su lector mientras escribe. ¿Qué preocupaciones tienen? ¿Qué pueden confundirlos o preguntarles en diferentes puntos de su puesto?
Si necesitas ayuda para escribir la parte principal de tu mensaje, es posible que quieras ver algunos de estos mensajes y episodios de podcasts:
- Cómo utilizar las listas de manera eficaz en sus entradas de blog
- 10 consejos de escritura para ayudarle a sonar más humano (un episodio de podcast)
- 3 maneras simples de hacer que su blog Posts más conversacional
Probablemente ya esté claro que escribo mis artículos en el orden en que serán leídos: el titular, la introducción y luego la parte principal del artículo. Para mí, esto es muy importante.
Paso #8: Escriba la Conclusión y el Llamado a la Acción
Las buenas entradas del blog tienen algún tipo de conclusión. Lo creo después de escribir la parte principal de mi post, y en general trato de resumir lo que le he enseñado al lector.
Volveré al problema o pregunta que planteé en la introducción, y recordaré a la gente lo que he tratado de enseñarles. También resumiré los puntos principales.
Después de eso, es realmente importante dar a los lectores algo específico sobre lo que tomar acción, volver a lo que identificó en el Paso 2, e indicar claramente lo que quiere que hagan a continuación.
Puede animarles a probar la técnica que acaban de aprender, o a dejar un comentario o a interactuar de alguna manera.
No les des varias cosas que hacer aquí. Y asegúrate de que tu llamada a la acción fluya de los objetivos de tu blog y de este post en particular.
Paso #9: Agregar más profundidad y atractivo al poste
En esta etapa del proceso, busco cosas que podría añadir para mejorar aún más una entrada.
Por ejemplo, podría buscar:
- Una historia o anécdota que podría incluir
- Una imagen que complementaría el post
- Un vídeo relevante de YouTube para incrustar
- Un gráfico o gráfico que ilustra un punto clave en el mensaje
- Una cita de otra persona
- Formas de hacer que el post se vea más atractivo para leer
Incluso podrías considerar entrevistar a alguien más para que agregue su perspectiva a tu mensaje, incluso (o especialmente) si proporcionan un punto de vista alternativo.
Este paso consiste en hacer que el poste sea mejor y más profundo, y asegurarse de que se vea bien con mucho interés visual.
Paso #10: Editar y corregir el mensaje
En este paso final, es importante que repases tu mensaje por última vez para asegurarte de que no has cometido errores o erratas.
Para mí, es muy importante dejar un poco de espacio entre el momento en que escribo y el momento en que edito, ya que creo que utilizamos diferentes partes de nuestro cerebro para el pensamiento crítico sobre la edición.
Hablé sobre la edición en detalle en el Episodio 168 del podcast de ProBlogger. Así que tal vez quieras echarle un vistazo detallado a los siete pasos para editar tu trabajo.
Lo último que quieres es deshacer todo tu buen trabajo con un poste plagado de errores flagrantes. El control de calidad realmente importa, así que asegúrese de tener suficiente tiempo para editar y corregir.
También puede pedirle a otra persona que le ayude en esta etapa del proceso. Podría ser un compañero blogger con el que intercambias mensajes, o un editor o revisor profesional.
Un resumen rápido de mi proceso
Aquí está un resumen rápido de mi proceso de escritura de post de blog de principio a fin:
- Elige un tema
- Piensa en el lector
- Crear un titular de trabajo
- Lluvia de ideas y bosquejo del puesto
- Eche un vistazo crítico al esquema
- Escribe la introducción
- Ampliar los puntos principales
- Escriba la conclusión y llame a la acción
- Añade más profundidad y atractivo al mensaje
- Editar y corregir el mensaje
Ese es mi flujo de trabajo. Pero me encantaría oír hablar de la tuya. Tal vez tengas un paso extra, o hagas las cosas en un orden diferente. Siéntase libre de compartir sus pensamientos en los comentarios.
Independientemente de su flujo de trabajo, es importante hacer una pausa en el camino y ser reflexivo. Siga volviendo a quién está leyendo ese contenido: el lector con las preguntas, los problemas y los sentimientos. Si puedes demostrar que los entiendes, crearás un verdadero sentido de conexión.
Así que no pienses sólo en crear contenido. Piense en su elaboración, y tenga cuidado y tiempo para que sea lo mejor que pueda ser.